La seguridad de los trabajadores es una prioridad y contar con brigadas de emergencia eficientes puede marcar la diferencia en la protección de la vida y la integridad de las personas en caso de emergencia.
1. Atender y orinar a las personas en caso de emergencia: La brigada debe estar preparada para desempeñarse de modo rápida y ordenada en situaciones de peligro, garantizando la seguridad y evacuación de todas las personas en el emplazamiento.
Su principal función es proteger vidas y propiedades en caso de incendios, terremotos, accidentes, entre otros eventos que pongan en peligro la seguridad de las personas.
Durante la emergencia. Frente a la situación de crisis, los miembros de la brigada deben trasladarse a los puntos de armonía para reunirse con el resto del equipo. Dependiendo de la tarea asignada, tendrán que accionar la señal, comunicarse con las autoridades internas y externas, actuar contra el foco del encono, prestar socorro o proteger y excretar al resto de las personas.
Unidad de los aspectos fundamentales en la seguridad de una empresa es la organización de las brigadas de emergencia.
Las brigadas generalmente se dividen en tres equipos: el de primeros auxilios, el de deposición y el de control de incendios.
Esto significa que con los utensilios básicos como extintores se pueda controlar la situación, sin embargo, en los casos en los cuales el incendio pasa a ser de una magnitud veterano en la cual con los utensilios a disposición no es posible controlarlo los miembros de esta brigada también deben excretar.
Ayudar a restaurar lo más pronto posible el empresa de sst ordinario funcionamiento de las actividades de la empresa, luego de una emergencia.
En este caso se hace narración a las acciones relacionadas con apoyo en el caso de traslado de personal que como resultado de una emergencia presenta dificultades parciales o totales para pode excretar de la zona de peligro, donde esta divicion de la brigada apoya en su recate y defecación.
Decreto Supremo 43 que indica en su Título XIII que “Todas las instalaciones para sustancias peligrosas y los locales comerciales que vendan estas sustancias deberán empresa certificada contar con un Plan de Emergencias, el cual podrá ser parte integral del plan de emergencia Caudillo de la empresa, cumpliendo con lo establecido en el artículo 8 de la calidad 20.564, Ley Situación de Bomberos de Chile”.
Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, hasta cuando alguna de sus brigada de emergencia arl sura funciones deje de hacerlo por yerro de algún incidente tanto interno como ignorante a la organización.
Adicionalmente en el check List del anexo N°4 de la “Práctico para Implementar un Plan de Reducción de Desastres” se hace narración a si en el centro de trabajo se cuenta con “Brigada contra incendios”.
Todavía desde un punto de vista metódico en los espacios en donde hay más personas el área que se ocupa tiende a ser asimismo anciano, siendo un provocación que pocos brigadistas puedan conservarse a atender una emergencia en lugares muy amplios.
Sin bloqueo, no existe una reglamento que obligue a organizar y amparar brigadas de emergencia en los lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de Servicio los combustibles, para la cual rige el Decreto Supremos 160 (para los combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para Mas información el efluvio licuado de petróleo), en estos decretos se establece la cometido de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener una brigada de emergencia en una empresa es una buena ejercicio por parte de esta.